x
¡Correo enviado exitosamente!

Altura elipsoidal vs altura ortométrica

Compartir:

Altura elipsoidal vs altura ortométrica: ¿qué diferencia hay y por qué importa en la topografía?

 

En trabajos de topografía e ingeniería, obtener alturas precisas es esencial. Sin embargo, es común confundir dos conceptos clave: la altura elipsoidal y la altura ortométrica. Comprender su diferencia no solo evita errores de interpretación, sino que también permite aprovechar al máximo tu equipo GNSS.

 


¿Qué es la altura elipsoidal?

La altura elipsoidal es la que mide un receptor GNSS directamente desde el elipsoide de referencia (como el WGS84 o ITRF). Este elipsoide es un modelo matemático que simula la forma de la Tierra, pero no coincide con el nivel del mar ni con la superficie física del terreno.​

Por ejemplo, si estás en la playa, al nivel del mar, lo lógico sería que tu equipo indique una altura de 0 metros. Sin embargo, si estás usando un GNSS sin corrección geoidal, puede marcar -30 metros o más. Esto no es un error del equipo, sino que está midiendo la altura desde el elipsoide matemático, no desde el nivel medio del mar.​

Así, si tu GNSS te da una altura de 1,854.33 metros, esa es su altura respecto al elipsoide, útil para cálculos satelitales pero sin referencia física práctica para obras, planos o estudios topográficos si no se transforma.​

 

 


¿Qué es la altura ortométrica?

La altura ortométrica es la que medimos desde el nivel medio del mar hasta un punto en la superficie terrestre, siguiendo la dirección de la gravedad. Es la que comúnmente usamos en cartografía, construcción, vialidades o nivelación.​

Para obtenerla desde un GNSS, se necesita aplicar un modelo geoidal como el GGM10 (Geoide Gravimétrico Mexicano 2010), desarrollado por el INEGI. Este modelo permite convertir la altura elipsoidal en altura ortométrica mediante la fórmula:​

Altura ortométrica = Altura elipsoidal – Separación geoidal (N)

El GGM10 tiene una precisión estimada de ±20 cm y es el modelo oficial en México para transformar alturas GNSS al sistema de alturas ortométricas.​

 


¿Es mejor usar altura elipsoidal u ortométrica?

No hay una opción "mejor" universal; lo importante es saber qué tipo de altura requiere tu proyecto, software o cliente.​

 

  • Software de procesamiento: Algunos programas como 3Dsurvey, DJI Terra, eSurvey SurPad, Topcon Field, entre otros, permiten cargar modelos geoidales como el GGM10 para convertir automáticamente las alturas elipsoidales en ortométricas.​

  • Requerimientos del cliente: Es fundamental consultar si el cliente necesita alturas ortométricas o si acepta alturas elipsoidales.​

  • Entradas de datos (inputs): Asegúrate de que los datos que ingresas al software o entregas al cliente estén en el sistema de alturas correcto.​


Aplicaciones prácticas y errores comunes

 

 

  • En levantamientos GNSS, muchos usuarios entregan alturas elipsoidales creyendo que son ortométricas.​

  • En proyectos de obra civil o carreteras, esto puede generar errores importantes en niveles y cotas.​

  • En ajustes de redes geodésicas, mezclar alturas sin conversión puede invalidar el trabajo completo.​

Consejo profesional: Siempre revisa si tu colectora o software aplica el modelo geoidal, y qué modelo está usando. En México, el modelo geoidal GGM10 del INEGI se puede integrar fácilmente a tus flujos de trabajo para garantizar que las alturas sean ortométricas y confiables.​

 


Conclusión

 

La diferencia entre altura elipsoidal y ortométrica no es solo teórica: impacta directamente la precisión y utilidad de tus mediciones. En ECO Topografía y GEOECO, contamos con el equipo, software y soporte técnico para ayudarte a configurar tus sistemas correctamente y obtener resultados profesionales.​

 

¿No sabes si tus datos son ortométricos o necesitas ayuda para cargar un modelo geoidal?

 

Contáctanos y te ayudamos paso a paso.